BEBIDAS Y APERITIVOS

Este es uno de los rubros, en los cuales los valles de Cañete y Mala, pueden preciarse de un buen nivel de calidad y cantidad de producción, lo que se le ha merecido el reconocimiento en diferentes certámenes nacionales.
- EL VINO: Cañete los produce en sus diferentes variedades de vino tinto, seco,semi seco, abocado, manzanillo y arrope. Tienen afamada calidad en Santa Cruz de Flores, Calango Mala, San Antonio, Lunahuana, Pacarán y Zúñiga.
- CACHINA: Viene a ser al " mosto joven" de la uva en la provincia es muy propia al valle sureño (Lunahuná, Pacarán, Zúñiga, San Vicente, Imperial, Quilmaza, San Luís, Cerro Azul y Nuevo Imperial). Anualmente la Municipalidad de Nuevo Imperial organiza el FESTIVAL DE LA CACHINA que reúne a los mejores productores de la región y que compite por títulos en cachina seca y abocada
- EL PISCO: Nuestro pisco ha sido ganador de varios concursos nacionales organizados por el Ministerio de Industria y Turismo. Todos estos hechos y antecedentes, le han dado un merecido prestigio a la producción cañetana, que es completada por la alta calidad alcanzada por el pisco que se produce en Mala, Santa Cruz de Flores y Calango.
El Pisco es un aguardiente que se elabora a través de la destilación y fermentación del zumo de la uva blanca peruana. Es una bebida que existe desde el siglo XVI. El pisco por ser propio en aroma y sabor, es una de las bebidas tradicionales de todas las regiones del país.
Origen:
La palabra Pisco proviene del vocablo quechua pisku, que significa pájaro debido a la diversidad de aves que volaban por la costa de Paracas. Hay otra versión que explica que en el valle de Pisco vivían unos indios denominados Piskos, los cuales eran ceramistas y creaban potes de arcilla en donde almacenaban las bebidas alcohólicas.
Cuenta la historia que el primer aguardiente se guardó en estos envases y con el pasar del tiempo adquirió el nombre de la vasija. La mayoría de veces es de producción artesanal. Para conocer la inmensa calidad de piscos peruanos es necesario conocer el proceso de su elaboración y sus variedades.
Tipos de Pisco:
De acuerdo con la Norma Técnica Peruana, el Pisco, dependiendo tanto del tipo de uva como del proceso de destilación utilizados puede ser: Pisco Puro, Pisco Mosto Verde y Pisco Acholado . Pero nosotros también consideraremos al Pisco Aromático. A continuación se detallarán:
- Pisco Puro: Aquel que en su elaboración solo ha sido usada una variedad de uva . Estas uvas deben pertenecer al grupo de las no aromáticas.
- Pisco Mosto Verde: Aquel obtenido de la destilación de mostos con fermentación interrumpida , es decir, el jugo o mosto es destilado antes de que termine de convertirse todo el azúcar en alcohol . Por esta razón es necesaria una mayor cantidad de mosto, lo que lo convierte en un producto más fino de mayor calidad.
- Pisco Acholado: Aquel que surge de la mezcla de mostos fermentados tanto de uvas aromáticas como no aromáticas . La proporción la determina el productor, por lo tanto la calidad del producto la determina las cualidades del mismo.
- Pisco Aromático: Aquel que se obtiene de la destilación de uvas aromáticas . De acuerdo con Revoredo son “piscos finos y exquisitos para disfrutarse tanto en nariz como en boca”.
Además existen dos tipos de pisco que aún no son reconocidos en la Norma Técnica Peruana:
- Pisco Aromatizado: Aquel que se realiza de forma tradicional, pero que además se aromatiza con otras frutas al momento de la destilación. Para conseguir esto, se coloca una canastilla dentro de la paila con la fruta seleccionada. La canastilla debe de colgar de la base del capitel, que es uno de los componentes del alambique, para que luego los vapores vínicos extraigan los vapores de la fruta .
- Pisco Macerado: Aquel que ha sido macerado con alguna fruta. Su preparación es muy sencilla, por lo que suele ser preparado en casa con la finalidad de ser usado como digestivo .
Finalmente, solo podemos decir que sin importar que tipo de uva o de pisco sea, el pisco es peruano, como manda la historia, por eso como dice Luciano Revoredo en su libro El Pisco: una declaración de amor al Perú:
¡Pisco bendito!
¡Dulce tormento!
¿Qué haces afuera?
¡Pasa pa´dentro!

No hay comentarios:
Publicar un comentario