
Agosto es el mes central de las celebraciones afro en Cañete, todos los años desde 1971 se realiza el Festival Nacional de Arte Negro, el reinado del ritmo y del festejo, la semana turística de Cañete, entre otras festividades.
Asimismo el día 12 de Agosto se celebra el Día Nacional del Arte Negro, un día de gala que se vive en Cañete, una fecha llena de cultura afro-peruana donde se realiza una distinción y premiación a personalidades afro-peruanas y luego se vive un ambiente de fiesta con un pasacalle y presentación de elencos artísticos quienes concursan en diferentes categorías y entregan lo mejor de su arte para el público y los miembros del jurado.
La tradición nace con la creación de la “Villa de Santa María de Cañete” en el año 1556 y su llegada con los españoles que trajeron de las costas de Guinea, El Congo, Angola y de otras tribus del continente africano.

Un mosaico de costumbres entre la religión, lamento y diversión que en la época Republicana afianzó su arte y se consolidó en forma secreta, “subterránea “constituyéndose en una idiosincrasia del nuevo pensar de la cultura negra en el mundo occidental.
Es así que en nuestra provincia se introduce en la popularidad, además de la difusión de la cultura y el Arte Negro, lo convierte en cuna de esta vigorosa raza que forma parte de nuestra identidad. Pero fue el 12 de agosto de 1971 que se concretó en sesión de concejo durante el gobierno edil de Alfredo de Toro Moreno, la realización del “ I Festival Nacional del Arte Negro ” ,el primer evento surge el 29 de Agosto de 1971 se realizó en el entonces local de la Asociación Cañetano de Artistas ACAR ,donde se levanta hoy el majestuoso Santuario Virgen “Madre del Amor Hermoso”, aquel domingo de fiestas, todas las expectativas rebasaron por el éxito rotundo del festival donde trascendió las fronteras contando como maestro de ceremonia y director de evento al encumbrado decimista Don Nicómedes Santa Cruz como director y animador.
El Festival constituye actuación estelar del vasto programa que comprende la Semana Turística de Cañete en el mes de agosto,generalmente es el último fin de semana un sábado,se da inicio desde las 9:00 pm. con la participación de exponentes de la música Afroperuana de la provincia de Cañete y de la capital, asimismo se da inicio a la presentación de las bellas jóvenes provenientes de distintos lugares del país que acompañadas de un marco musical deberán demostrar en la pasarella sus mejores pasos al ritmo del festejo.El jurado calificador representado por cultores de la música afropruana deberá elegir entre ellas a la Reina del Ritmo y del Festejo.
Cañete es considerado y reconocido “Cuna y Capital del Arte Negro” por la Dirección Nacional de derechos de autor de la biblioteca Nacional del Perú-Partida Registral N° 0957 el 7 de enero de 1992.
El festival del Arte Negro se celebra todos los años en la Semana turistica de Cañete,la última semana de agosto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario